Técnicas para dejar la dependencia emocional

02 jun 2025
Psicología
Técnicas para dejar la dependencia emocional

La dependencia emocional puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, etc. Generalmente son personas con baja autoestima que "mendigan amor".

Se caracterizan por un patrón de necesidad excesiva de aprobación y afecto por parte de otra persona, siempre quieren o necesitan que les demuestren afecto.

Esto puede llevarte a tener relaciones poco saludables y dolorosas, la mayoría de sus relaciones son tóxicas.

Pero se puede salir de ese tipo de relaciones con una de estas 5 técnicas:

1.- Identifica las cosas que haces por amor y/o cariño pero que en realidad te perjudican

Toma papel y lápiz, haz una lista anotando las cosas que has hecho por y/o para alguien (pareja, ex pareja, amigo, familiar, compañero de trabajo…), y que, de una u otra forma, te han dañado y perjudicado.

2.- Aprende a ser asertivo y a decir “no”

Ser asertivo significa decir lo que uno piensa en todo momento respetando a la otra persona con la que interactúa.

Es decir expresa lo que sientes de verdad al otro de manera correcta y educada.

3.- Trabaja y refuerza tu autoestima

Una vez más la autoestima es clave para avanzar y curar nuestra salud emocional.

Y es que la baja autoestima es una de las características principales de las personas dependientes.

Al no quererse lo suficiente, buscan a alguien más que los quiera como ellos creen que deben quererse.

4.- No tengas miedo a salir de tu zona de “confort”

En muchas ocasiones el miedo a la incertidumbre, el miedo a no saber lo que vendrá, el miedo a lo desconocido… es lo que hace que se mantenga el problema.

Y que la persona dependiente siga alimentando esta relación tóxica, incapaz de eliminar lo que le hace sufrir.

5.- Aprende a estar solo y pasa tiempo únicamente contigo mismo

El ser humano es un ser sociable por naturaleza y aunque nos encante compartir en grupo y con la pareja.

También es fundamental aprender a disfrutar de la soledad, disfrutar de nosotros mismos y pasar tiempo solos.

De esta forma, si aprendemos a estar a gusto en soledad, las relaciones que tengamos serán saludables.

Te dejo una frase matonsisima...

"Por aferrarnos a lo que creemos mejor, evitamos que lo verdaderamente bueno llegue. Dejemos que el tiempo y Dios hagan lo suyo." ¡Zas!