Las razones detrás de tu inseguridad para hablar

16 abr 2025
Psicología
Las razones detrás de tu inseguridad para hablar

Detrás de cada acción, hay un pensamiento, y detrás de cada pensamiento hay una emoción, y en ocasiones esa emoción es el miedo, mismo que nos impide hacer cosas que queremos, deseamos o necesitamos.

En ciertos momentos de nuestra vida podemos sentir inseguridad, que es un reflejo del miedo interno hacía algo, y en otros casos puede ser falta de confianza para expresarnos. ¿Te ha ocurrido alguna vez?

Esta dificultad nos causa malestar y cierto aislamiento, las consecuencias pueden ser muy diversas:

- Perdemos conexión con los demás

- Sentimos que perdemos oportunidades para expresarnos

- Terminamos por rumiar pensamientos por lo que dijimos o por lo que no dijimos

Con el tiempo nos causa desánimo y un temor a la pérdida; existen 2 posibles causas principales por las que tienes miedo o inseguridad a expresarte:

1.- Experiencias pasadas o traumas

Existen situaciones en nuestra vida que nos causan un gran temor.

Estas experiencias nos llevan a aprender a gestionar esas emociones de forma disfuncional, de tal forma que son demasiado intensas, frecuentes y duraderas.

Si la experiencia ha estado vinculada con las relaciones, nos lleva a una desconfianza a la hora de expresarnos.

2.- Falta de aceptación personal o autoaceptación

También tenemos una dificultad de aceptación, porque existe una falta por aceptarnos a nosotros mismos, además de una falta de autoconocimiento en relación a la introversión.

Si te preguntas, ¿cómo lo podemos superar este miedo?, te comparto 3 recomendaciones:

1.- Gestionar las emociones

En un proceso de cambio, primero descubrimos cómo gestionas tus emociones. No se trata de esperar a confiar para expresarnos, sino de comenzar a expresarnos para generar confianza.

2.- La aceptación como vía para el bienestar

Cuando aprendemos a aceptar la introversión como un rasgo de carácter en lugar de un problema, la confianza crece, ya que ha mejorado la relación con uno mismo.

Empieza por aceptar cómo eres y cómo tu personalidad puede ayudarte a comunicarte mejor, tanto contigo cómo con los que te rodean.

3.- Aprende a mejorar la confianza

Aprende a conectar primero contigo, a través de tus necesidades y valores, esto te llevará a poder conectar con los demás de forma segura y asertiva.

¿Frase matona?

"Nuestros defectos, cuando son bien manejados, se pueden convertir en cualidades o virtudes." ¡Sé un uno por ciento mejor cada día!