¿Cómo quitarte los pensamientos intrusivos?

Muchas veces, por más que lo intentamos, no podemos dejar de pensar en algo que nos angustia.
Puede ser una imagen, una idea o una posibilidad se repite en tu mente como un eco constante, generando malestar, dudas o incluso miedo.
Estos pensamientos no siempre tienen lógica ni están bajo tu control, pero su impacto puede ser muy real.
Algunos ejemplos:
“¿Y si pierdo el control y hago daño a alguien?”
“¿Y si tengo una enfermedad grave y no lo sé?”
“¿Y si en realidad no quiero a mi pareja?”
“¿Y si todo esto no es real?”
“He hecho el ridículo”
“Seguro que piensan mal de mí”
¿Cómo puedo tratar estos pensamientos intrusivos?
1.- No eres lo que piensas
El primer paso para tratarlos es entender que no eres lo que piensas.
Estos pensamientos no definen tu identidad ni tus intenciones; son solo una manifestación de la ansiedad.
2.- Acepta y no juzgues
Uno de los enfoques más efectivos es aceptar el pensamiento sin juzgarlo, en lugar de intentar eliminarlo.
Cuanto más luchas contra un pensamiento, más fuerza parece tener.
En cambio, si lo observas con distancia como si fuera una nube que pasa, poco a poco va perdiendo poder.
3.- Descubre que lo detona
Es útil identificar el patrón que sigue tu mente.
¿Cuándo suelen aparecer estos pensamientos? ¿qué emociones los acompañan?
A veces, simplemente reconocer que estás ansioso/a o cansado/a puede ayudarte a entender por qué tu mente está más activa.
Te dejo una frase matona que me gusta mucho...
"¿Sabías que ochenta por ciento del diálogo es negativo? Cambiemos esto empezando por hablar bien de ti y de los demás." ¡Zas!