Como maltratan los Narcisistas y 3 formas de evitarlo

Todos conocemos o hemos conocido a una persona que se comporta de una manera tóxica, quizá no contigo, pero si con alguien a su alrededor. Y en el fondo, muy probablemente sea un narcisista, que, si bien no te ha hecho un daño, puede que en un punto de tu vida, si lo haga.
A menudo, el narcisista manipula, controla y menosprecia a la persona para mantener su poder. Esto puede pasar desapercibido por quienes no están directamente involucrados.
HAY 3 FORMAS EN LAS QUE TE DAÑA Y MALTRATA UNA PERSONA NARCISISTA:
1.- EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO
Utiliza tácticas de manipulación emocional para socavar la confianza y estabilidad mental de la víctima.
Desvaloriza constante a la persona, frecuentemente ridiculizada y descalifica su forma de pensar, de vivir, de como es él, etc., lo que mina su autoestima.
Y usa la indiferencia emocional, se muestra distante e incapaz de ofrecer apoyo emocional, lo que deja a la víctima sintiéndose vacía y no reconocida.
2.- MALTRATO VERBAL Y SOCIAL
El abuso verbal es otra herramienta que los narcisistas utilizan para mantener el control. Esto puede incluir insultos directos, humillaciones públicas o ridiculización constante.
En casos más extremos, lleva a cabo una campaña de difamación contra la víctima, esparciendo mentiras o tergiversando cosas.
3.- MANIPULACIÓN Y ABUSO ENCUBIERTO
También emplea técnicas de abuso más sutiles, por ejemplo, inicialmente pueden mostrar afecto, exagerado algunas veces, para enganchar a la víctima, solo para luego quitarle valor y alejarla.
Además, el castigo silencioso es una forma de abuso emocional en la que el narcisista retira su afecto o atención como castigo, lo que deja a la víctima en una constante búsqueda de aprobación.
¿CÓMO NOS PODEMOS DEFENDER DE ESTOS MALTRATOS? TE DOY 3 RECOMENDACIONES:
1. RECONOCER LAS SEÑALES
Reconocer las señales de abuso es esencial.
Aceptar que se está siendo maltratado es el primer paso hacia la liberación.
2. APOYO EMOCIONAL
Buscar apoyo emocional es crucial.
Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede proporcionar el respaldo necesario para tomar decisiones difíciles.
3. ESTABLECER LÍMITES
Una vez que se ha tomado la decisión de salir de la relación, es importante establecer límites claros y mantenerlos firmes.
Termino con una frase matona que engloba perfecto el tema...
"Cuidado con los vampiros emocionales. Todo critican, de todo se quejan, y chupan tu energía contagiándote su negatividad". ¡Sopas!