Aprende a Perdonar... ¡y a Perdonarte!

06 may 2025
Psicología
Aprende a Perdonar... ¡y a Perdonarte!

Solemos pensar que perdonar es simplemente decir "ya pasó" y hacer como si nada hubiera ocurrido, pero eso es un error, perdonar nos da la oportunidad de recuperar el control sobre nuestras emociones, esto en lugar de permitir que el enojo o el dolor sigan marcando nuestro presente.

Pero cuidado, no significa justificar lo que nos hicieron ni reconciliarnos con quien nos lastimó, se trata de liberarnos del peso del rencor que esa persona nos dejo y nos esta lastimando.

¿Por qué es importante perdonar?, te dejo 5 razones:

1.- Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión

2.- Mejora la calidad del sueño

3.- Fortalece nuestras relaciones

4.- Nos libera emocionalmente

5.- Aumenta nuestra capacidad de resiliencia

Ahora, si quieres saber si estas listo para poder perdonar, hay unas señales que indican que ya puedes ese paso:

1.- Ya no sentimos la misma intensidad emocional cuando pensamos en lo que pasó.

2.- Podemos recordar la situación sin que nos consuma el enojo o el dolor.

3.- Hemos encontrado formas de seguir adelante sin que el pasado nos controle.

4.- Hemos trabajado en nuestro propio bienestar y en construir un presente más saludable.

Ahora la pregunta matona, ¿cómo podemos aprender a perdonar y perdonarnos?, no es algo sencillo, como vimos antes, tienes que tener mentalmente una serie de señales que te indiquen que ya es momento de que puedes perdonar.

Pero te voy a compartir 5 estrategias que te pueden ayudar:

1.- Reconocer lo que sentimos

Ignorar el dolor no hace que desaparezca. Es importante validar nuestras emociones y darnos permiso para sentir, en lugar de reprimir lo que nos duele.

2.- Aceptar que el pasado no se puede cambiar

Lo que pasó, ¡ya pasó!, y no hay nada que podamos hacer para modificarlo.

Sí, se dice fácil y sabemos perfectamente que no es tan sencillo comprenderlo de verdad y ponerlo en práctica.

Sin embargo es importante recordar que lo único que está en nuestras manos es decidir qué hacer con eso.

3.- Practicar la empatía, pero sin justificar

Intentar entender qué llevó a la otra persona a actuar de cierta manera puede ayudar a liberar el resentimiento.

Eso no significa justificar ni minimizar lo que ocurrió, sino verlo con otra perspectiva para soltar el peso emocional.

4.- Dejar de revivir el daño

Cada vez que volvemos a la misma historia en nuestra cabeza, reforzamos el dolor.

¡Hay que entrenarnos para romper ese ciclo!

5.- Trabajar la autocompasión

Nos equivocamos, como cualquier persona, así que aprender a hablarnos con más amabilidad y reconocer que los errores no nos definen, es clave.

Perdonarnos es tan importante como perdonar a los demás.

Te dejo con una frase muy matona respecto a este tema...

"Perdonar es el acto de amor más grande. Pero ganarte el perdón, es la responsabilidad más grande" ¡Sopas!