¡Afronta el miedo a tomar decisiones con estas técnicas!

Todos tomamos decisiones en nuestra vida, incluso en nuestro día a día, a veces incluso de manera inconsciente, pero muchas otras las tomamos con conciencia de lo que vamos a hacer.
En esos casos puede haber una dificultad para decidir, es algo común y hasta normal, pero lo que no te puedes permitir es que ese miedo gobierne todo el tiempo tus decisiones, lo que obviamente afectará tu calidad de vida.
Las principales causas por las que puede haber miedo al tomar una decisión son:
- Por que haya un error
- La incertidumbre
- El perfeccionismo
- La autoexigencia
- Ansiedad
- Miedo al arrepentimiento
- Presión social o familiar
Lo cierto es que, si bien puede existir este miedo, también esta la opción sobreponerte a él, te voy a decir 5 técnicas para poder tomar decisiones y enfrentarte a ese miedo:
1.- Acepta que no hay decisiones perfectas
Se ha demostrado que aceptar la incertidumbre es clave para reducir el estrés en la toma de decisiones.
En lugar de buscar la opción perfecta, concéntrate en elegir la opción que mejor se ajuste a tus circunstancias.
2.- Usa la regla 80/20
El principio de Pareto, un economista italiano, indica que el 80 % de los efectos o resultados son causados por el 20 % de las causas o factores.
Entonces, no es necesario analizar cada detalle al máximo, sino centrarnos en la información esencial y tomar una decisión basada en lo más relevante.
3.- Aplica la toma de decisiones basada en valores
Hay una terapia, conocida cómo "Aceptación y Compromiso" (ACT), que enfatiza que las decisiones deben alinearse con nuestros valores personales en lugar de basarse en el miedo o la presión externa.
Si tomamos esta opción, cuando se presente una oportunidad, piensa "¿Esto que voy a hacer se alinea con mis valores y con lo que pienso?", la respuesta hará que tomes la decisión más conveniente.
4.- Replantéate el error como un aprendizaje
Siempre existe la posibilidad de que una decisión que hayamos tomado no sea la correcta, los factores y causas pueden variar, pero siempre esta esa opción.
Pero, si tuviste una reacción que no esperabas ante una decisión, en lugar de verla una mala elección o como un fracaso, cambia de enfoque, mírala cómo un aprendizaje.
Podemos considerar que, aunque no seamos felices con el resultado, es una oportunidad para aprender y mejorar en el futuro.
5.- Practicar la toma de decisiones en situaciones pequeñas
Si te cuesta tomar decisiones importantes, una estrategia efectiva es practicar con elecciones menores, sencillas, que no ocupen pensarse tanto.
Como por ejemplo probar algunas cosas nuevas en tu vida, un hobbie, una comida, algún tipo de vestimenta, un corte de pelo nuevo, etc.
Cierro con una frase matonsisima...
"Hay cosas que no se pueden cambiar. El sufrimiento aparece cuando la razón o el corazón quieren cambiar la realidad. ¡La aceptación libera!" ¡Zas!