Cómo construir la vida que deseas

Hay algo que mucha gente no dice, pero que es importante poner sobre la mesa: cambiar no es fácil, incluso cuando lo deseas con todas tus fuerzas.
Y no, no siempre es por falta de voluntad; a veces el problema es que estás peleando con formas de pensar o sentir que vienen funcionando en piloto automático desde hace años.
Aquí lo que tienes que hacer es “desaprender” lo que ya aprendiste para construir la vida que deseas realmente.
Te voy a decir los 7 pilares para construir la vida que deseas:
1.- Empezar por las preguntas importantes
Cuando estás medio perdido, lo primero es hacerte preguntas simples pero honestas.
• ¿Qué necesitas de verdad?
• ¿Qué te gustaría cambiar?
• ¿Por qué te gustaría cambiarlo?
• ¿Qué te molesta de tu situación actual?
• ¿Estás dispuesto a atravesar todo lo que implica conseguir esto que quieres?
2.- Conocerte mejor
No es repetir frases bonitas sobre el amor propio, tampoco es saber qué color te gusta.
Es saber cómo piensas, cómo reaccionas, qué te hace sentir incómodo, qué sueles evitar, por qué eres como eres y cómo se construyó tu yo actual.
3.- Poner metas que tengan sentido dentro del marco de la realidad
A veces el problema no es la falta de disciplina, sino que ni siquiera sabes bien qué estás buscando.
Por eso es tan importante tener objetivos que estén bien pensados, que sean concretos y que puedas medir de alguna forma.
4.- Ver qué es lo que te está frenando
Hay algo que siempre vale la pena revisar: ¿qué ha sido lo que te ha detenido hasta ahora?
Puede ser alguna creencia limitante, una herida de la infancia, un problema no resuelto, un auto sabotaje inconsciente, etc.
5.- Aprender lo que te haga falta
Muchas veces queremos hacer cambios, pero no tenemos las herramientas necesarias.
Si no sabes cómo manejar la ansiedad, cómo organizar el tiempo o cómo lidiar con el miedo, es muy probable que termines volviendo a lo de siempre.
6.- Empezar, aunque no sea el momento ideal
Hay algo que pasa mucho: esperas sentirte con ganas, con energía, con claridad... y ese día nunca llega.
El problema es que si esperas a que todo esté perfecto para moverte, vas a quedarte en el mismo lugar. ¡Actúa!
7.- Ser más flexible contigo
Está bien tener un plan, pero también necesitas espacio para adaptarte; si algo no sale como esperabas, no significa que hay que soltar la meta. ¡Solo necesitas revisar, ajustar y seguir!
Te dejo una frase muy matona...
"Nada ni nadie debe obstaculizar tu verdadero talento. Que la adversidad no te haga dudar de lo que vales y realmente eres."